La prisa como estilo de vida

Cuánta gente anda corriendo de un lado para otro sin saber a dónde va ni a qué ha ido, y sin llegar a valorar si necesitaba ir de prisa o si podría haber hecho lo mismo a otro ritmo. La prisa no es un valor añadido. Nadie es mejor profesional ni mejor persona porque vaya rápido a todos sitios o porque exprese lo estresadísimo que está.
¿Ha calculado cuánto tiempo gana cuando va a toda velocidad?
La mayoría de las veces, ir deprisa no implica caminar más rápido o pensar de forma más ágil. Significa estar y sentirse internamente acelerado.

Bailando con la sombra

Durante los últimos 30 años, la Dra. Connie Zweig ha sido pionera en los campos del trabajo en la sombra y la práctica de la atención plena. La fundadora del Centro de Trabajo en la Sombra, recibió su doctorado en psicología profunda, se formó en el Instituto Jung de Los Ángeles y ha estado en Los Ángeles durante más de dos décadas, ayudando a miles de personas a detectar fuentes inconscientes de sentimientos y comportamientos secretos, y transformarlos en patrones positivos y constructivos.

Una pregunta que puede interrumpir nuestras creencias negativas sobre nosotros mismos

A menudo pensamos en nosotros mismos, en nuestras vidas, en términos de carencia. Los sueños que no se realizaron. Los caminos que no tomamos. Los que se cerraron. Nos preguntamos “qué pasaría si…” o pensamos en lo que podría haber sido diferente si fuéramos diferentes. Si fuéramos mejores o más inteligentes. Si fuéramos más ricos o más exitosos. Si no estuviéramos tan tristes o desconsolados o heridos. Si tuviéramos más amor o apoyo o confianza en nosotros mismos.
Incluso en los días en los que me siento bien conmigo misma, cuando me lo paso genial en el trabajo o en casa, o he marcado todo lo que tengo en la lista de cosas por hacer o he hecho un entrenamiento excelente, a menudo encuentro estas pequeñas chispas furtivas de negatividad o duda arrastrándose.

Nuestra amenaza interior

Todo lo que experimentamos aparece por una razón. Queremos entender las razones por las que el crítico interior sigue apareciendo. Esto requiere práctica. Inicialmente, reconoceremos el impacto del crítico interno después del hecho, más tarde en el día, cuando nos sintamos inseguros o debilitados. A medida que aprendemos a percibirlos como síntomas de esta voz crítica interna y nos volvemos más curiosos acerca de ella, desarrollamos nuestra capacidad para ser conscientes de ello en el momento y ver qué lo desencadenó. En lugar de dejar que el crítico interno defina nuestra experiencia, comenzamos a identificar este patrón y comenzamos a elegir si queremos alinearnos con su perspectiva o no. Entonces podemos aprender de nuestras experiencias sin menospreciarnos.

Por qué estamos programados para preocuparnos y qué podemos hacer para calmarnos

Nuestros cerebros sabotean el momento presente más feliz. Todos hemos experimentado momentos de fluidez, momentos en los que nuestra atención se absorbe sin esfuerzo en lo que estamos haciendo. Y los estudios realizados en tiempo real confirman un aumento de la felicidad cuando las personas pueden centrar la atención en lo que están haciendo, en lugar de cuando sus mentes divagan. Puede parecer extraño entonces que dejemos nuestras mentes vagando por algo así como la mitad del día, a pesar del costo de la felicidad.