Estar solo es posible únicamente cuando la mente se halla fuera de la influencia que ejerce la sociedad, cuando uno está internamente libre del desorden social. Esta libertad es virtud, y la virtud está siempre sola; la moralidad social es la continuación del desorden. La meditación consiste en trascender este desorden, no en el placer personal de visiones o experiencias expendidas. Estas experiencias son siempre aisladoras.
El problema del ser humano podría ser descrito con una sola palabra: “Soledad”, una soledad o un sentido de aislamiento tanto más pronunciado cuanto más trepidante sea el dinamismo impuesto a la sociedad humana por efecto de los grandes avances técnicos y los magníficos descubrimientos científicos.
Todo lo que hago surge de esa profundidad. Todo lo que creo está conectado con lo que soy espiritualmente. Y quien soy espiritualmente es quien actúa por la justicia y la paz. Esta es mi fe viva. Tiene poco que ver con la religión y no requiere una iglesia. Es una fuerza espiritual que está activa donde quiera que esté.
En nuestra vida cotidiana, a menudo nos apresuramos en las tareas, tratando de hacerlas, tratando de terminar todo lo que podamos cada día, acelerándonos hasta nuestro próximo destino, corriendo para hacer lo que tenemos que hacer allí, y luego poder acelerarnos hacia otro.
Desafortunadamente, a menudo no es hasta que llegamos a nuestro destino final que nos damos cuenta de la locura que es todo esto.
Al final del día, a menudo estamos agotados y estresados por la rutina, el caos y el ajetreo. No tenemos tiempo para lo que es importante para nosotros, para lo que realmente queremos hacer, para pasar tiempo con nuestros seres queridos, para hacer cosas que nos apasionan.
La libertad consiste en permanecer solo, sin apegos ni temores, libre en la comprensión del deseo que engendra ilusiones. Existe una fuerza inmensa en el permanecer solo. Es el cerebro condicionado, programado, el que nunca está solo, porque está repleto de conocimientos. Lo que está programado, religiosa o tecnológicamente, es siempre limitado. Esta limitación es el factor principal de conflicto. La belleza es peligrosa para un hombre de deseos.
La meditación es el acto de estar solo. Este acto es por completo diferente de las actividades del aislamiento. La naturaleza misma del “yo”, del sí mismo, del ego, es el aislamiento propio, ya sea a través de la concentración, de las diversas formas o métodos de meditación o de las separativas actividades cotidianas. Pero estar solo no es retirarse del mundo. El mundo del hombre es gregario, es la relación mutua de influencias, de opiniones y del peso de la tradición. Es el entretenimiento del pensar y la actividad del ensimismamiento. Esto conduce inevitablemente a la soledad y desdicha del autoaislamiento.
- 1
- 2