La libertad consiste en permanecer solo, sin apegos ni temores, libre en la comprensión del deseo que engendra ilusiones. Existe una fuerza inmensa en el permanecer solo. Es el cerebro condicionado, programado, el que nunca está solo, porque está repleto de conocimientos. Lo que está programado, religiosa o tecnológicamente, es siempre limitado. Esta limitación es el factor principal de conflicto. La belleza es peligrosa para un hombre de deseos.
La meditación es el acto de estar solo. Este acto es por completo diferente de las actividades del aislamiento. La naturaleza misma del “yo”, del sí mismo, del ego, es el aislamiento propio, ya sea a través de la concentración, de las diversas formas o métodos de meditación o de las separativas actividades cotidianas. Pero estar solo no es retirarse del mundo. El mundo del hombre es gregario, es la relación mutua de influencias, de opiniones y del peso de la tradición. Es el entretenimiento del pensar y la actividad del ensimismamiento. Esto conduce inevitablemente a la soledad y desdicha del autoaislamiento.
Casi todos nos sentimos muy solos y, cuanto más envejecemos, más solos nos sentimos y descubrimos nuestro propio vacío.
La intuición Cuando la mente automática queda en silencio, cualquiera que sea el medio que hayamos utilizado para ello, podemos percibir la voz del Maestro que vive en nuestro Corazón. Normalmente, el alboroto que produce el ordenador al activar sin descanso todo el arsenal de pensamientos y emociones que contiene, ahoga la voz del Maestro […]
La quietud del momento presente Para mantenernos en la coherencia, debemos vigilar la tensión en la que desarrollamos nuestra actividad; y, en cuanto nos demos cuenta de que supera los límites y empieza a convertirse en estrés, debemos decidir consciente y voluntariamente detenernos. No siempre es fácil. Llevados por el ritmo desenfrenado de la […]
Soledad El ego se agita constantemente para no sentir su vacío, e intenta llenarlo con la presencia de los demás. “No estar solo”. Decimos bien, intenta, porque el ego no puede funcionar de otra manera que a partir de sus viejos sistemas de separación, utilizando a los demás para satisfacer sus demandas y falsas […]
- 1
- 2