Yo… Cuando algo sucede en tu vida que deseas cambiar, no trates de cambiar lo que te está molestando, porque si lo haces, va a surgir en otro lugar… Ve directo a la fuente. ¿Cuál es la fuente de mi depresión? Yo soy. Yo estoy deprimido. ¿Quién es el “yo” que está deprimido? ¿De dónde
¿De dónde vienen estos problemas? Se nos ha dicho lo que es bueno y lo que es malo, así que si no tenemos lo bueno que pensamos que deberíamos tener, tenemos un problema. Pero en realidad, nada es bueno y nada es malo, sino que el pensamiento lo hace así. Por lo tanto, si te deshaces de tu mente, no tendrás ningún problema. Cuando la mente y el ego son trascendidos un poder misterioso se hace cargo y cuida mejor de ti de lo que podrías hacer tú mismo. Pero antes, la mente y el ego tienen que callarse.
En el corazón de este enfoque, ya sea que se trate del autoconocimiento o del conocimiento del cuerpo, está la forma de observar: el arte de escuchar. Normalmente concebimos la observación como dirigida a algún objeto, una concentración, pero aquí permitimos que el objeto aparezca en la observación. Escuchar aquí no se refiere a nuestros oídos, ni a una función cerebral, sino a nuestra total apertura. No se trata de intentar escuchar ya que escuchar es nuestro estado natural, sino de ver que no escuchamos.
Willis Jäger Willigis Jäger representa una espiritualidad contemporánea aconfesional que proporciona a los buscadores del siglo XXI respuestas a sus preguntas perentorias. Como Maestro Zen y de Contemplación está influenciado tanto por la mística cristiano-occidental como por el Zen oriental y, al mismo tiempo, y más allá de estas confesiones, se centra en lo que
Palabras de Anandamayí Pregunta: ¿Qué eres tú realmente? Respuesta: ¿Cómo puede surgir esa pregunta en tu corazón? La visión de dioses y diosas aparece de acuerdo con la disposición heredada de cada uno. Yo soy lo que soy y lo que seré; yo soy todo lo que tú concibas, pienses o digas. Pero, de forma
Daisetsu Teitaro Suzuki ha sido uno de los más grandes divulgadores del pensamiento oriental en Occidente. Su vida comenzó como el cuarto hijo de un matrimonio de la casta samurái, que perdió sus privilegios a finales del siglo XIX; desde entonces persiguió una visión más filosófica de la vida estudiando en universidades japonesas, pero también en distintos monasterios.