A veces me preguntan: “Jeff, ¿tú meditas?”
Y la respuesta es: No, no lo hago.
O, bueno si, medito, dependiendo de cómo definan la meditación.
No tengo una manera formal de practicarla: no tengo un horario, ni una técnica, no enciendo inciensos ni tengo fotos de gurúes en la mesa.
La solución crea el problema. Si estás tratando de arreglar tu tristeza, tu dolor, tu miedo, tu ira, tu soledad, tus dudas, tu corazón roto, tu profundo anhelo por llegar a Casa, ya lo estás convirtiendo en un problema, por lo que ya te has puesto en guerra.
Es importante reconocer que lo que está más allá de la forma no es alcanzable a través de la forma o la manipulación de la forma.
Por tanto, es engañoso implicarse en prácticas esotéricas u ocultas, además de ser una pérdida de tiempo. Estas prácticas son caminos que llevan a los planos astrales a innumerables entusiastas y proselitistas.
Quizás usted recuerde la paradoja del tiempo a la cual hicimos referencia anteriormente: todo lo que hacemos consume tiempo y, no obstante, siempre lo hacemos en el ahora. Entonces, si bien nuestro propósito interno es negar el tiempo, el propósito externo se relaciona necesariamente con el futuro y no podría existir sin el tiempo, pero siempre secundario. Cada vez que sentimos angustia o tensión es porque otro propósito se ha adueñado de nosotros y hemos perdido de vista nuestro propósito interno. Hemos olvidado que lo primario es nuestro estado de consciencia y que todo lo demás es secundario.
Encontrándote, aquí El LARGO camino a ‘ninguna parte’ es el drama del buscador. Es sólo eso, un camino a ninguna parte. La proyectada liberación está siempre en alguna parte, más adelante en el ‘tiempo’. El propio movimiento de tratar de alcanzarla es la actividad misma que ciega al buscador. (Lo ciega) con oscurecimientos al hecho […]
Presencia Infinita La persona que yo había sido ya no existía. Ya no había un yo o un ego personal, solo una Presencia Infinita de un poder tan ilimitado, que no había nada más que eso. Esa Presencia había sustituido a lo que había sido “yo”, y el cuerpo y sus acciones estaban controlados […]
2.3 / 5 ( 3 votos ) Diferencia entre Conciencia y consciencia Como la mayoría de gente siempre había pensado que estas dos palabras significaban básicamente la misma cosa, pero Nisargadatta las utiliza para señalar dos significados muy diferentes. Cuando utiliza el término «consciencia» parece equiparar este término con el «Yo Soy» y cuando habla […]
La Presencia «La conciencia de Lo-Que-es-Aquí-y-Ahora, libre de conceptos y juicios, no es un conocimiento intelectual. Es la realidad que se busca, pero tal realidad no puede ser un objeto. Cualquier intento de describir esta conciencia fracasará, porque la conciencia que es la realidad no se orígina añadiendo palabras ni descripciones, sino excluyendo las […]
¿Dónde queda el ego? Hace apenas unos años dirigía todo mi esfuerzo espiritual en apartar el ego de mi vida. Reconocía la parte egoísta o egocéntrica de invade la vida humana como parte intrínseca de una supervivencia básica. El auto-conocimiento personal como preámbulo, me ayudaba a desenmascarar esa parte que no queremos ver y que […]
- 1
- 2